
Cursos de Formación
Después de muchos años impartiendo cursos de formación podemos afirmar que, en la mayoría de los casos, los temarios que se imparten en el campo de la medida e instrumentación de gas, suelen tener un enfoque más formal que práctico y pierden gran parte de su potencial utilidad. Por lo que respecta a lo que podríamos denominar “cursos conceptuales”, (enfocados a explicar conceptos de medida, análisis o regulación), en algunos casos, el problema es que se intenta que los cursos vayan orientados a un público excesivamente diverso, lo cual obliga a bajar el nivel y motiva que algunos conceptos básicos no se desarrollen con la suficiente amplitud. En otros casos, lo que sucede es que se pretende abarcar un temario excesivamente amplio y, como en el caso anterior, el resultado final es que algunos conceptos básicos no acaban de desarrollarse como corresponde. Por otra parte, en lo que podríamos denominar “cursos prácticos” (enfocados a explicar el funcionamiento de los equipos concretos), la limitación detectada es que suelen centrarse en describir el funcionamiento, ajuste y configuración de los equipos, información que, en última instancia, ya se encuentra en los manuales, pero no suelen hacer hincapié en los potenciales problemas e incidencias que pueden encontrarse y en cómo realizar un diagnóstico ajustado en caso de funcionamiento incorrecto. Además de la posibilidad de preparar cualquier curso específico que nuestros clientes requieran, actualmente por el momento, tenemos ya preparadas formaciones específicas con los temarios que siguen.Cursos conceptuales

1.-Error e incertidumbre. Conceptos. Método de cálculo. Propagación de incertidumbres. Error a largo plazo. Interpretación de certificados.
2.- Seguridad ATEX. Descripción de los distintos tipos de protección. Implementaciones concretas.
3.-Comunicaciones. Modbus serie, modbus TCP, comunicación Hart. Creación de tablas. Parámetros de comunicación. Otros protocolos.
4.-Cromatografía. Conceptos. Principios de detección. Métodos de cálculo. Ajustes. Parámetros a considerar. Interpretación de cromatogramas.
5.-Conversión. Parámetros a considerar. Métodos de cálculo de compresibilidad. Curva de error de contador.
Cursos prácticos

En todos los casos, la idea sería describir incidencias detectadas a lo largo de más de 20 años de experiencia, métodos de diagnóstico y posibles soluciones. Se aplicaría a:
1.- Conversores y computadores de caudal. Parámetros a considerar. Métodos de cálculo. Transmisión de información. Interconexión con elementos de campo.
2.- Contadores mecánicos. Transmisión de impulsos.
Validación. Interferencias. Interpretación de pruebas en serie.
3.- Analizadores. Problemas de tierras. Problemas de toma de muestras. Estabilidad de resultados. Ajustes.